Una nueva herramienta financiera que vuelve al mercado luego de varios años de estar inactiva y que resulta ser híper competitiva para las Pymes.
Cuando analizamos la evolución de la tasa a la cual se ha financiado nuestro país durante los últimos años, vemos que el costo financiero ha llegado a acercarse al 10% anual en dólares. Sólo países como Venezuela o Ucrania tuvieron el privilegio de superar las tasas financieras argentinas. Sin embargo, en el resto del mundo financiarse ha sido y sigue siendo barato si se lo compara con la evolución histórica de la tasa de interés de Estados Unidos.
En esta nueva columna, presentaremos una nueva herramienta financiera que vuelve al mercado luego de varios años de estar inactiva y que resulta ser híper competitiva para las Pymes argentinas.
El instrumento del Pagaré había sido descartado debido a los conflictos estructurales de mercado pero en la actualidad es posible financiarse al 2% anual en dólares en un plazo de tiempo de 1 a 3 años.
Pagaré en dólares instrumentado a través del Mercado
Como hemos mencionado en reiteradas oportunidades, la Bolsa debiera considerarse una opción más a la hora de definir inversiones y buscar nuevos caminos de financiamiento. En la actualidad, existe la posibilidad que lasPymes argentinas accedan a un financiamiento que resulta barato si se lo compara con el costo financiero anual que asume el país y sencillo en términos de procedimientos para instrumentar la operación.
Existe un fondo muy importante destinado a financiar a las Pymes Argentinas a tasas subsidiadas. Los Fondos Comunes de inversión Pymes tienen un disponible demás de USD 700millones para destinarlo a instrumentos como el descuento de Pagaré a través del Mercado. Es importante destacar que al tratarse de un crédito en dólares, se dirige principalmente a pymes exportadoras, en especial del sector agropecuario que tengan capacidad de generar flujos en dólares.
Procedimiento para descontar Pagares en la Bolsa
El descuento del Pagaré a través de la Bolsa tiene un procedimiento muy similar al descuento de cheques avalados. Lo primero que debe hacer una empresa interesada en acceder a este financiamiento es confirmar que su compañía pertenece al grupo de la Pequeña y Mediana Empresa.
A partir de la Resolución N° 24/2001 del Boletín Oficial de la República Argentina y a los efectos de lo dispuesto por el Artículo 1° del Título I de la Ley N° 25.300, serán consideradas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas aquellas cuyas ventas totales anuales expresadas en Pesos (ARS$) no superen los valores establecidos que se detalla a continuación:
